- Programas de Fuensalida Radio
- Vídeos de actuaciones (al final)
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Programas de Fuensalida Radio
Navidad, Navidad...El origen de las uvas, el turrón o el roscón (Radio Neutrino 71).
Navidad, Navidad...El origen de las uvas, el turrón o el roscón.
Inmersos en la Navidad investigamos en el origen de términos asociados a la Navidad: las uvas, el turrón, mazapán, el Árbol de Navidad, la estrella de Belén, el villancico, la flor de Pascua, el pavo, el roscón de Reyes. Tocamos villancicos alegres y un poco más tristes según sean de tonalidad mayores o menores. Mayores como Navidad, Navidad o Campana sobre campana.; Menores como 25 de diciembre; Una pandereta suena, Pastores venid. Un poema de Gerardo Diego: Letrilla de la Virgen esperando la Navidad.
Musicando con Beethoven (Radio Neutrino 70)
Musicando con Beethoven. Radio Neutrino 70
Música tradicional irlandesa y algunas composiciones mías (Radio Neutrino 69)
Música tradicional irlandesa y algunas composiciones mías
Noviembre (Radio Neutrino 68)
Noviembre Radio Neutrino 68
Arpegios famosos. El mundo de Plutón (Radio Neutrino 67)
Arpegios famosos. El Mundo de Plutón. radio Neutrino 67.
¡Doy los buenos días! Ya llegué a Fuensalida. Hoy pondré algunos ejemplos de arpegios en canciones o composiciones famosas, tales como Every bretah you take, Nothing else matters, Starway to heaven, Dust in the wind dentro del pop-rock y Estudio 1 de Villalobos, Romance anónimo o Estudio 2 de Dionisio Aguado en la guitarra clásica.
Otoño (Radio Neutrino 66)
Otoño. Radio Neutrino 66
Vuelvo a la carga con Radio Neutrino, la radio que quiere enseñarte el lenguaje de la música. Hoy conoceremos un poquito más a Rossini y sus melodías más famosas.
Viaje al Nuevo Mundo con DvoraRadio Neutrino 65
Viaje al Nuevo Mundo con Dvorak
Hoy nos toca un nuevo viaje. Primero a Praga, Chequia. Allí conoceremos a Smetana que dirigió a Dvorak. Más tarde Dvorak fue invitado a dirigir el Conservatorio de Nueva York. En Estados Unidos compuso su Novena Sinfonía: la Sinfonía del Nuevo Mundo, inspirándose tanto en toda la tradición occidental europea como en los elementos musicales característicos de América (espirituales negros, pueblos indígenas)
El Retrato de Nofret (Radio Neutrino 64)
El Retrato de Nofret Radio Neutrino 64
Hoy toca la narración de una historia biográfica de Darío Fo. En ella usaré la música de Grieg,, En la gruta del Rey de la montaña. Esta melodía nos recuerda mucho a la famosa música de los dibujos animados del Inspector Gadget.
Un viaje musical (Radio Neutrino 63)
Un viaje musical (Radio Neutrino 63)
Ojos de gata (Radio Neutrino 62)
Ojos de gata Radio Neutrino 62
Hoy comparamos dos canciones que en realidad son la misma: Ojos de gata (Los Secretos) y Nos dieron las diez (J.Sabina). Como introducción explico las terceras y las sextas, que son intervalos entre dos notas que permiten movimientos paralelos sin dañar la armonía. Por último, dos poemas al mar: uno de Pedro García Cabrera y otro de Tomás Morales.
Bossa nova, la voz nueva (Radio Neutrino 61)
Bossa nova, la voz nueva
Hoy hablamos de la Bossa Nova y de sus máximos representantes, Jobim y compañía. Una música muy "de mar". Así que nuestro poema es de Neruda: El mar.
Lambada mágica (Radio Neutrino 60)
Lambada mágica Radio Neutrino 60
El tema original se llama "Llorando se fue", aunque a todos nos llegó como Lambada. Luego cantamos la canción de Misisol, para recoradar las notas de las cuerdas al aire de la guitarra.
Oleleiro Leirá (Radio Neutrino 59)
¡Oleleiro Leira! Radio Neutrino 59
¿Qué nos toca hoy? Hablar de las habaneras. Como su nombre indica de La Habana (Cuba), o eso parece. Traigo un instrumento marinero, el acordeón. Muestro un poco su sonido, aunque tengo que aprender a tocarlo...jeje- Nuestra historia es Oleleiro Leirá, un cuento-canción que hice recordando Santorini. Habla de una isla, con un pueblo arriba de la montaña y todos sus personajes.
¡Marcha, marcha, queremos marcha! (Radio Neutrino 58)
Marcha, marcha, queremos marcha Rdio Neutrino 58
Hoy toca hablar de la Marcha, como forma musical. Identificamos una célula muy usada en ella: Plátano- Pan (tresillo- Negra). Como ejemplos tenemos: -La Marcha Imperial de Star wars (La Guerra de las Galaxias), de John Williams. -La Marcha triunfal (Aida), de Verdi. -La Marcha Radensky, de Johann Strauss (padre).
¡Así toca el destino a la puerta! (Radio Neutrino 57)
¡Así toca el destino a la puerta!
Hablamos de la biografía de Beethoven y de su Quinta Sinfonía, con el tema más famoso (plátano Pan), el tema del destino, y el propio Beethoven en lucha con él. Para terminar un poemita de Antonio Machado sobre el alma.
El anillo de los Nibelungos Radio Neutrino 56
El anillo de los Nibelungos Radio Neutrino 56
Hoy vamos a hablar de Wagner y de su Cabalgata de las Walkirias, conocida por muchos por aparecer en Apocalypse Now. Hablamos del anillo de los Nibelungos, que nos puede recordar al Señor de los anillos "Mi tesoro".
La Malagueña (Radio Neutrino 55)
Radio Neutrino 55 La Malagueña
Hablamos sobre la Malagueña que , además de ser un cante, también es una pieza instrumental. Hablamos del destierro de Edipo siempre acompañado por su hija Antígona, que le guiaba fielmente, pues él se había arrancado los ojos tras saber que había matado a su propio padre y casado con su madre aún sin saberlo.
Saliendo del Laberinto (Radio Neutrino 54)
Radio Neutrino 54 Saliendo del Laberinto.
Hoy llevo una Flauta de Pan, en este caso hecho con botellas de vidrio. También hablo de las notas de Blues o Blue Notes. Nuestra historia es acerca de Teseo, liberador del Laberinto del Minotauro, y su hijo Hipólito.
Tocar en Mi menor (Radio Neutrino 53)
Radio Neutrino 53 Tocar en Mi menor
Tocamos distintas obras en la tonalidad más favorable para la guitarra, que es Mi menor. Contamos el mito de Merlín que, ya viejo, se enamora de Níneve, una joven doncella.
La Rebelión de los muñecos (Radio neutrino 52)
Radio Neutrino 52 La rebelión de los muñecos
Viaje a Ítaca (Radio Neutrino 51)
Radio Neutrino 51 correspondiente al sábado 17 de febrero de 2018
Hoy hablamos de nuestro camino, de la vida, del Viaje del Héroe. Cantares de Machado en la versión de Serrat (Caminante no hay camino), mi canción Mi camino y el poema de Cavafis "Ítaca"
Un, dos, tres, un, dos, tres...(Radio Neutrino 50)
Programa 50 Un, dos, tres, un, dos, tres...
Linda doncellita (Radio Neutrino 49)
Radio Neutrino 49 Linda doncellita. correspondiente al sábado 20 de enero de 2018.
Hacemos un repaso de los elementos rítmicos: pan,leche, chocolate, y, etc...Toco Las Panaderas (percusión tradicional). Recordamos a Machado porque le he puesto música a un poema suyo cuya protagonista es una linda doncellita: Verdes jardinillos.
La vida es sueño (Radio Neutrino 48)
Radio Neutrino 48 La vida es sueño, programa correspondiente al sábado 13 de enero de 2018.
Buscamos canciones relacionadas con los Sueños:
Dreams de Everly brother (esquema armónico Badabadum: I VI, IV o II, V),
Sound of Silence de Simon and Garfunkel, Sweet dreams de Euriyhmics.
Nana de Brahms. ¿Qué son las ondas cerebrales (beta, alfa, zeta y delta)? Nuestro texto es n fragmento de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
La Pampa argentina (Radio Neutrino 47)
Radio Neutrino 47. La Pampa argentina.correspondiente al 16 de diciembre de 2017.
Las cantigas de Alfonso X (Radio Neutrino 46)
Radio Neutrino 46. Las cantigas de Alfonso X el Sabio.
Hoy hablamos de Alfonso X El Sabio. Examinamos las melodías de 2 Cantigas (cantiga 100) recopiladas por este rey, arquetipo del Rey Sabio. Toco el Tourdion, música renacentista. Imito un salterio golpeando las cuerdas con un blígrafo.
El cuento es el de la Blanca Flor.
Venus, diosa del Amor (Radio Neutrino 45)
Radio Neutrino 45. Venus, diosa del Amor.
Hablamos de la medición del sonido en Hertzios. Queda emplazado para otro programa hacer una definición exacta. ¿Qué notas podemos añadir a un acorde o triada? La séptima - menor o mayor-,y la novena, principalmente. Escala mixolidia. Nuestro texto es el de una canción que narra un hipotético encuentro con la diosa Venus.
Aladino y la lámpara maravillosa(Radio Neutrino 44)
Radio Neutrino 44. Aladino y la lámpara maravillosa. Misirlou
Repaso de algunos conceptos básicos, como la escala, el acorde (mayor o menor), el arpegio.
Examinamos a Misirlou, popularizada por Dick Dale (Pulp Fiction) y recientemente versionada por Black eyes pies.
He usado el charango para imitar instrumentos de doble cuerda orientales
Nuestra historia de hoy es la de Aladino y la lámpara maravillosa.
Simbad El Marino (Radio Neutrino 43)
Radio Neutrino 43
Los boleros (Radio Neutrino 41)
Repasamos algunos boleros conocidos, Repasamos lo que es un patrón musical.
Hablamos del Son cubano.
Los Boleros. Radio Neutrino 41.
África Programa (Radio Neutrino 40)
Hoy nuestro invitado, Carlos Arias, nos trae un instrumento original africano, el Balafón (marimba) Lo usaremos para nuestra sintonía, las explicaciones y el cuento final. En esta ocasión un cuento de Mali.
¡África! Radio Neutrino 40
El Altiplano andino (Radio Neutrino 39)
Recordamos la Escala Pentatónica y su utilización en todos los lugares del mundo: China, el Mississipi o los Andes. Conoceremos a los Aymaras, etnia del Altiplano andino. Uno de sus iinstrumentos es el Charango que he llevado al programa. Toco La Danza del Altiplano del compositor cubano Leo Brower. Nuestro texto es el cuento del avestruz y el condor.
Programa Radio Neutrino 39
El generador de valses de Mozart (Radio Neutrino 38)
Explicamos qué es una frase musical. El ejemplo es un vals (3 tiempos) de Mozart.
Por otro lado, Hablamos de una composición del propio Mozart que genera al azar valses de 16 compases. Con dos dados puede salir un mínimo de 2 (1+1) y un máximo de 12 (6+6). Es decir, 11 posibilidades y 16 compases. el número posible de partituras de 11 elevado a 16. Si cada vals dura 30 segundos y tocáramos todas las posibilidades seguidas de día y de noche serían 728 millones de años interprentando los valses.
Yo hice una versión más sencilla para que en la radio se entiendiese bien. Hay distintas tarjetas para cada acorde que yo pongo. Así, compondremos una pieza musical de vals en directo.
Programa correspondiente al 21 de octubre de 2017
En este vídeo te muestro de forma gráfica cómo se puede generar un vals
El tambor mágico (Radio Neutrino 37)
Seguimos con la segunda temporada de Radio Neutrino.
Hoy la gran protagonista es la Batería.
Aprendemos sus partes, orígenes y algunos de sus ritmos.
Toco Maneras de vivir de Leño (con el pedal de loop) y el ritmo de Samba. El cuento de hoy es El tambor mágico.
El tambor mágico. Programa 37 de Radio Neutrino correspondiente al sábado 7 de Octubre de 2017
¡Otoño llegó! (Radio Neutrino 36)
Primer programa de la temporada de 2017/2018 correspondiente al 30 de septiembre de 2017.
Comenzamos el curso con la entrada del Otoño. Así que éste será nuestro tema central.
De las cuatro estaciones de Vivaldi, que son cuatro conciertos, elegimos el Otoño. También la canción infantil Otoño llegó, que se basa en un arpegio. Por último, Autumn leaves (Les feuilles mortes) que es quizá el tema de jazz más famoso (aunque originalmente no fuera de jazz). Y en consonancia con esto explicamos el Paso de cuartas y hablamos de la técnica del Jazz, Walking Bass o Bajo caminante...Tum tum tum tum
También repasamos el concepto de acorde, de arpegio y de escala porque el verano ha sido laaaaargo...je je.
Finalmente nuestro texto es el origen de las estaciones a través de la mito de Deméter, diosa de las cosechas. Es justo en otoño cuando se recogen muchas de esas cosechas.
Verano rock (Radio Neutrino 35)
Este especial de verano lo dedicamos al Rock. Nuestros invitados de hoy: Cristina, Dani e Iván (también Fede ayudando) son una familia musical y nos interpretarán 3 clásicos del rock. Seven nations army (White Stripes), Don´t cry (Guns´n roses) y Highway to hell (AC/DC).
Nuestra historia trata de Robert Johnson, guitarrista de blues) y su famoso pacto con el diablo.
Programa 35 correspondiente al sábado 15 de julio de 2017.
The white stripes. Seven nations army.
Guns´n´roses. Don´t cry.
AC/DC Highway to hell.
Robert Johnson
El sonido del viento (Radio Neutrino 34)
Hoy acabamos la temporada hablando sobre el Concierto y su significado. También repasamos la escala menor de La. Como ejemplo de ambas cosas está el Concierto para un Gentilhombre de Joaquín Rodrigo, compuesto a petición de Andrés Segovia. El tema empieza con las tres primeras notas de la escala: la, si, do...Igualmente La Españoleta de Gaspar Sanz, del s XVII, en la que se basa este concierto. También empieza con estas tres notas O son do ar de Luar na Lubre o el Allegretto de la 3ª Sinfonía de Brahms o el tema de Sancho Quijote de la serie de dibujos animados.
Cambiando de estilo nos vamos a ZZTop y su canción La Grange.
Para finalizar aprendemos qué es un koan (acertijo zen).
Programa 34 correspondiente al sábado 16 de junio de 2017
Fantasía para un Gentilhombre (Joaquín Rodrigo)
O son do ar (Luar na Lubre)
La Grange (ZZTop)
Corazón valiente: Por el amor de una princesa
(Radio Neutrino 33)
Programa 33 correspondiente al sábado 10 de junio de 2017
(Antes de nada...disculpas por el audio de la sintonía) Comenzamos con la escala menor de La. Sus tres últimas notas forman el acorde de Fa Mayor, Sol Mayor y La menor. Ejemplos son Tres hojitas madre o El lago de los Cisnes de Tchaikovsky. Hablamos de Braveheart y el compositor de su BSO, James Horner, que también compuso Titanic entre otros. Recordamos la música de Rocky (Eye of the tiger). Por último un poema: Entre sueños, rescatado de Internet y escrito por María José.
Braveheart BSO
Titanic BSO
Romeo y Julieta (Radio Neutrino 32)
Programa 32 correspondiente al sábado 27 de mayo de 2017
Hoy hablamos de la escala (escalera de sonidos ) cromática: 12 sonidos que corresponden tanto a las teclas blancas del piano como a las negras. Como ejemplo la música de La dolce Vita, de Nino Rota. que también compuso la BSO de El padrino y Romeo y Julieta, que es el tema de hoy. Esta película es de Franco Zefirelli de 1968. El mismo título que Mark Knopfler puso a su canción (Romeo and Juliet) en Dire Straits, que interpretaba con un dobro (tipo de guitarra acústica). Para finalizar un Romance, el de Delgadina.
Enlaces:
What is a youth (Nino Rota). BSO de Romeo y Julieta, 1968 de Franco Zefirelli.
Romeo and Juliet. Dire Straits.
Esta última canción tiene cierto parecido con la siguiente canción (minuto 0.28, tras la intro)
Jungleland. Bruce Springsteen.
La música de las masas (Radio Neutrino 31)
Programa 31 correspondiente al sábado 20 de Mayo de 2017
Un sábado más Radio Neutrino abre sus puertas para que conozcas un poco más de los entresijos de la música. Hoy hablamos de los himnos y estribillos que coreamos en situaciones con mucha gente como el fútbol o fiestas...
¿De dónde procede la palabra coro?
¿Qué es un esqueleto armónico? Patrón usado en muchas canciones. En este caso 12 canciones:
1.- Let it be. Paul Mcartney.
https://www.youtube.com/watch?v=ih-8K1a_SsA
2.- Cadillac solitario. Loquillo.
https://www.youtube.com/watch?v=vvitGvSA1EI
3.- With or without you. U2.
https://www.youtube.com/watch?v=XmSdTa9kaiQ
4.- La senda del tiempo. Celtas cortos.
https://www.youtube.com/watch?v=11EU0T6ZluE
5.-All of me. John Legend.
https://www.youtube.com/watch?v=450p7goxZqg
6.-Súbeme la radio.
https://www.youtube.com/watch?v=9sg-A-eS6Ig
7.- Zombie. The Cranberries.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ejga4kJUts
8.- Dolores se llamaba Lola. Los Suaves.
https://www.youtube.com/watch?v=R1Ep9V-SDXA
9.- Bailando. Enrique Iglesias.
https://www.youtube.com/watch?v=NUsoVlDFqZg
10.-Someone like you. Adele.
https://www.youtube.com/watch?v=hLQl3WQQoQ0
11.-Despacito. Luis Fonsi.
https://www.youtube.com/watch?v=kJQP7kiw5Fk
12.-No woman no cry. Bob Marley.
https://www.youtube.com/watch?v=x59kS2AOrGM
Por último, "Dando tumbos" la canción de la que nació la sintonía iinstrumental de Radio Neutrino.
Sintonía instrumental de Radio Neutrino:
https://www.youtube.com/watch?v=-WJaPGqZ5WU
Enlace a todos los programas:
https://www.youtube.com/watch?v=yydpzurcKFw&list=PLhDoaiqi61vlph0ekxc4XuMAevQjktA2B
Mediterráneo (Radio Neutrino 30)
Programa 30 correspondiente al sábado 13 de Mayo de 2017
Hoy hemos comenzado con la misma sintonía de siempre, pero cambiando el estilo. En este caso un Tango. Exploramos su procedencia musical y etimológica pasando por los 6 estilos que se supone que dejan su impronta en el tango:
-La Habanera cubana.
- El camdombe.
- Los tangos flamencos.
- La milonga.
- La mazurca
- Y la polka europea...
En nuestra explicación de conceptos abordamos la Serie de cuartas. Cada cuatro notas generamos un acorde hasta volver al acorde inicial. LA si do RE mi fa SOL la si DO re mi FA sol la SI do re MI fa sol LA. Canciones construidas con este esquema armónico son "Soy Rebelde", de Jeanette, Take Five, Adagio del concierto de Re menor de Alessandro Marcello en la adaptación de Bach, Autumn leaves, temas de Vivaldi...etc
Siguiendo esta pauta está el estribillo de Mediterráneo de Serrat con arreglo de Juan Carlos Calderón.
Para finalizar un poema de Antonio Machado: Otro viaje.
Mediterráneo
Ojalá estuvieras aquí (Radio Neutrino 29)
Programa 29 correspondiente al sábado 6 de Mayo de 2017
¿Cuáles son las tesituras o rangos vocales? Bajo, Tenor, Contralto y Soprano. Hoy entraremos de lleno en el mundo de Pink Floyd con tres de sus composiciones más emblemáticas: Money, I wish you were here (Ojalá estuvieras aquí, hablando de Syd Barret) y Another brick in the wall. Y por último, cambiando de tercio, nuestro texto es la carta que el Jefe indio Seattle envió al Gran Jefe blanco (presidente de EU) en 1854 cuando éste quiso comprar sus tierras.
Enlaces:
Pink Floyd:
Money
I wish you were here
Another brick in the wall
Texto:
Carta del jefe indio Seattle (Constantino Romero)
Programa 28 correspondiente al sábado 29 de abril de 2017
Este programa se lo dedico a Ángel, del Camaleón, "el hijo del panadero", un amigo que ya no está entre nosotros y al que le encantaba la canción de Lee Marvin en la Leyenda de la Ciudad sin nombre. Quizá él también nació bajo una estrella errante.
Abordamos el género del western. Primero explicando lo que es una Apoyatura musical a través de uno de los temas de El Bueno, el Feo y el Malo ( El éxtasis del oro, The Ecstasy of Gold from "The Good, the Bad and the Ugly"). Luego suena el tema más conocido quizá del western, perteneciente a la misma película, de los créditos o títulos iniciales.
Como invitado al estudio tenemos un Banjo, que uso para cantar Oh Susana!. Y ya de lleno en el western..." I was born under a wandering star", que cantaba Lee Marvin.
Finalizamos con la historia de unos músicos errantes que nos demuestran que la música puede ayudar a superar cualquier problema.
Enlaces:
Listado de programas: (Enlace al canal)
¡Me encanta que los planes salgan bien!
(Radio Neutrino 27)
Hoy hablamos del concepto de "Progresión Musical", con ejemplos de Bach, Vivaldi o Gounod. Nos retrotraemos a los ´80 con El Equipo A y sus protagonistas: Anibal, Murdock, M.A. y Fénix, un comando del ejército acusado de un delito que no habían cometido. Introducimos un nuevo elemento rítmico: "dame" formado por una semicorchea y una corchea con puntillo. También hablamos de la Inteligencia Musical ("La estructura de la Mente", Howard Gardner) y de cómo ayuda a desarrollar las demás inteligencias (lingúística, matemática, espacial, corporal, emocional...) Rescatamos un recuerdo de Stravinski a los 2 años de edad.
Na-na-ná Espinete ( Radio Neutrino 26)
Programa 26 correspondiente al sábado 8 de abril de 2017.
Nuestra sintonía en directo es otra vez a ritmo de "bossa nova" tras los estilos anteriores, rap y rock. ¿Qué es un pedal musical? Nota constante para enlazar varios acordes.
Hablamos de Espinete y Barrio Sésamo. Cada personaje tenía su canción: "Un erizo como yo" (Espinete), Panadero soy (Chema), "Don Pin Pón", "Soy Ana", "Pintar sin parar", "Maná maná".
Nuestro texto es un artículo del periódico El Mundo publicado cuando murió "Chema", Juan Ramón Sánchez,, pareja de Chelo Vivares, actriz que daba vida a Espinete.
¡Ya llega la Primavera! (Radio Neutrino 25)
Programa 25 correspondiente al sábado 1 de abril de 2017
Ya llega la Primavera con Vivaldi (Las Cuatro Estaciones) ¿En qué acorde se basa el motivo principal? Do, Mi, Sol. Conocemos curiosidades de La Pantera Rosa, cómo se creo. ¿En qué acorde se basa el motivo principal? Mi, Sol, Si. Por último, un cuento: El luthier de Venecia.
Amigo Félix (Radio Neutrino 24)
Programa 24 correspondiente al sábado 25 de Marzo de 2017
El programa de hoy está dedicado por entero a Félix Rodríguez de la Fuente. Seguimos conociendo nuevas formas rítmicas. En este caso diremos "Fruta o" para el elemento formado por una semicorchea, una corchea y otra semicorchea. Diremos "Será" para el elemento formado por silencio de semicorchea, semicorchea y corchea. Analizamos el tema de Antón García Abril de "El hombre y la tierra". Canto "Amigo Félix" y por último oiremos algunos de los recuerdos de su infancia.
El delantal de la Abuela (Radio Neutrino 23)
Programa 23 correspondiente al 18 de marzo de 2017
En este programa he hecho un resumen de todas los conocimientos hasta ahora explicados, tanto rítmicos como melódicos. Tenemos en esta ocasión un público de excepción que es Miguel, mi hermano mayor, mi iniciador en el mundo de la guitarra y Loli, mi cuñada. Hacemos que participen en algunas canciones, con ritmos y con el botellófono, un instrumento hecho con botellas llenadas de agua a distinta altura creando las notas musicales. Recordamos a Mazinger Z y por último un homenaje al delantal de las Abuelas.
Dorme o neno (Radio Neutrino 22)
Programa 22 correspondiente al sábado 11 de marzo de 2017.
Hoy hablamos de Ravel y su famoso bolero. Dentro de nuestro espacio para las series de dibujos animados de antes tenemos a Marco (de los Apeninos a los Andes) y sus dos canciones: la de cabecera y la del final. Y para acabar el poema de Maite Dono al que puse música. Es una Nana.
Esta Nana está justo en la entrada anterior como montaje de vídeo con la letra en gallego y castellano.
Hablamos sobre las danzas húngaras de Brahms y vemos la rítmica de la danza número 4. En nuestras series de los 80 recordamos a La abeja Maya y como final contamos una anécdota de la infancia de Isaac Albeniz, compositor entre otras obras de la Suite Iberia.
¡Ven a Fraggle Rock! (Radio Neutrino 20)
Programa nº 20 correspondiente al sábado 25 de febrero de 2017.
Hoy nos adentramos en el maravilloso mundo de los muppets -nombre que mezcla marioneta y puppet, que significa marioneta en inglés - al recordar a Fraggle Rock y su canción: - ¡Vamos a jugar...Tus problemas déjalos!. Hablamos sobre Jim Henson, su creador.
En el ritmo introducimos un nuevo elemento: "Bastante", que es un silencio de semicorchea a contratiempo y tres semicorcheas. Es equivalente a Chocolate quitando la primera sílaba "cho" y quedándonos con "Colate". Aparece en la Quinta Sinfonía.
Nuestra historia es un fragmento de la biografía de Darío Fo (El País de los Cuentacuentos), famoso actor y escritor de teatro.
¡Llega Neutrino a Fuensalida! (Radio Neutrino 19)
Programa nº 19 correspondiente al sábado 18 de febrero de 2017.
Breve entrevista en Radio Neutrino al propio Neutrino. Justito antes de su actuación en la Biblioteca Municipal de Fuensalida el mismo día 18 de Febrero interpretamos nuestro Rock and roll y la Serenata Nocturna de Mozart, quien tocaba y tocaba hasta que su madre le llamaba: - ¡¡¡Mozart!!! y él contestaba: - ¡Voy, ya voy...ya pronto pronto voy!
Un mundo fantástico (Radio Neutrino 18)
Programas de Fuensalida Radio
Navidad, Navidad...El origen de las uvas, el turrón o el roscón (Radio Neutrino 71).
Navidad, Navidad...El origen de las uvas, el turrón o el roscón.
Inmersos en la Navidad investigamos en el origen de términos asociados a la Navidad: las uvas, el turrón, mazapán, el Árbol de Navidad, la estrella de Belén, el villancico, la flor de Pascua, el pavo, el roscón de Reyes. Tocamos villancicos alegres y un poco más tristes según sean de tonalidad mayores o menores. Mayores como Navidad, Navidad o Campana sobre campana.; Menores como 25 de diciembre; Una pandereta suena, Pastores venid. Un poema de Gerardo Diego: Letrilla de la Virgen esperando la Navidad.
Musicando con Beethoven (Radio Neutrino 70)
Musicando con Beethoven. Radio Neutrino 70
Hablamos de Wagner, de la Cabalgata de las Valquirias. En el programa anterior habíamos dicho citas de personajes muy famosos que no dejaban en buen lugar a Wagner y a su música. En el programa 56 (El anillo de los Nibelungos) ya hablamos de la obra de Wagner. Lo podéis encontrar en www.jesusizquierdo.com.
Musicando con Beethoven. Hacemos un repaso rápido a la vida de Beethoven incluyendo personajes como Mozart o Haydn, o el mismísimo Napoleón y también algunas de sus obras como la Oda a la Alegría, La Sinfonía 5, la sonata Claro de Luna.
Música tradicional irlandesa y algunas composiciones mías (Radio Neutrino 69)
Música tradicional irlandesa y algunas composiciones mías
Noviembre (Radio Neutrino 68)
Noviembre Radio Neutrino 68
Arpegios famosos. El mundo de Plutón (Radio Neutrino 67)
Arpegios famosos. El Mundo de Plutón. radio Neutrino 67.
¡Doy los buenos días! Ya llegué a Fuensalida. Hoy pondré algunos ejemplos de arpegios en canciones o composiciones famosas, tales como Every bretah you take, Nothing else matters, Starway to heaven, Dust in the wind dentro del pop-rock y Estudio 1 de Villalobos, Romance anónimo o Estudio 2 de Dionisio Aguado en la guitarra clásica.
Otoño (Radio Neutrino 66)
Otoño. Radio Neutrino 66
Vuelvo a la carga con Radio Neutrino, la radio que quiere enseñarte el lenguaje de la música. Hoy conoceremos un poquito más a Rossini y sus melodías más famosas.
Viaje al Nuevo Mundo con DvoraRadio Neutrino 65
Viaje al Nuevo Mundo con Dvorak
Hoy nos toca un nuevo viaje. Primero a Praga, Chequia. Allí conoceremos a Smetana que dirigió a Dvorak. Más tarde Dvorak fue invitado a dirigir el Conservatorio de Nueva York. En Estados Unidos compuso su Novena Sinfonía: la Sinfonía del Nuevo Mundo, inspirándose tanto en toda la tradición occidental europea como en los elementos musicales característicos de América (espirituales negros, pueblos indígenas)
El Retrato de Nofret (Radio Neutrino 64)
El Retrato de Nofret Radio Neutrino 64
Hoy toca la narración de una historia biográfica de Darío Fo. En ella usaré la música de Grieg,, En la gruta del Rey de la montaña. Esta melodía nos recuerda mucho a la famosa música de los dibujos animados del Inspector Gadget.
Un viaje musical (Radio Neutrino 63)
Un viaje musical (Radio Neutrino 63)
Hacemos un viaje geográfico y musical, también en el tiempo relacionando las músicas más características de cada lugar, desde Europa a América terminando con una frase de Desiderata.
Ojos de gata (Radio Neutrino 62)
Ojos de gata Radio Neutrino 62
Hoy comparamos dos canciones que en realidad son la misma: Ojos de gata (Los Secretos) y Nos dieron las diez (J.Sabina). Como introducción explico las terceras y las sextas, que son intervalos entre dos notas que permiten movimientos paralelos sin dañar la armonía. Por último, dos poemas al mar: uno de Pedro García Cabrera y otro de Tomás Morales.
Bossa nova, la voz nueva (Radio Neutrino 61)
Bossa nova, la voz nueva
Hoy hablamos de la Bossa Nova y de sus máximos representantes, Jobim y compañía. Una música muy "de mar". Así que nuestro poema es de Neruda: El mar.
Lambada mágica (Radio Neutrino 60)
Lambada mágica Radio Neutrino 60
El tema original se llama "Llorando se fue", aunque a todos nos llegó como Lambada. Luego cantamos la canción de Misisol, para recoradar las notas de las cuerdas al aire de la guitarra.
Oleleiro Leirá (Radio Neutrino 59)
¡Oleleiro Leira! Radio Neutrino 59
¿Qué nos toca hoy? Hablar de las habaneras. Como su nombre indica de La Habana (Cuba), o eso parece. Traigo un instrumento marinero, el acordeón. Muestro un poco su sonido, aunque tengo que aprender a tocarlo...jeje- Nuestra historia es Oleleiro Leirá, un cuento-canción que hice recordando Santorini. Habla de una isla, con un pueblo arriba de la montaña y todos sus personajes.
¡Marcha, marcha, queremos marcha! (Radio Neutrino 58)
Marcha, marcha, queremos marcha Rdio Neutrino 58
Hoy toca hablar de la Marcha, como forma musical. Identificamos una célula muy usada en ella: Plátano- Pan (tresillo- Negra). Como ejemplos tenemos: -La Marcha Imperial de Star wars (La Guerra de las Galaxias), de John Williams. -La Marcha triunfal (Aida), de Verdi. -La Marcha Radensky, de Johann Strauss (padre).
¡Así toca el destino a la puerta! (Radio Neutrino 57)
¡Así toca el destino a la puerta!
Hablamos de la biografía de Beethoven y de su Quinta Sinfonía, con el tema más famoso (plátano Pan), el tema del destino, y el propio Beethoven en lucha con él. Para terminar un poemita de Antonio Machado sobre el alma.
El anillo de los Nibelungos Radio Neutrino 56
El anillo de los Nibelungos Radio Neutrino 56
Hoy vamos a hablar de Wagner y de su Cabalgata de las Walkirias, conocida por muchos por aparecer en Apocalypse Now. Hablamos del anillo de los Nibelungos, que nos puede recordar al Señor de los anillos "Mi tesoro".
La Malagueña (Radio Neutrino 55)
Radio Neutrino 55 La Malagueña
Hablamos sobre la Malagueña que , además de ser un cante, también es una pieza instrumental. Hablamos del destierro de Edipo siempre acompañado por su hija Antígona, que le guiaba fielmente, pues él se había arrancado los ojos tras saber que había matado a su propio padre y casado con su madre aún sin saberlo.
Saliendo del Laberinto (Radio Neutrino 54)
Radio Neutrino 54 Saliendo del Laberinto.
Hoy llevo una Flauta de Pan, en este caso hecho con botellas de vidrio. También hablo de las notas de Blues o Blue Notes. Nuestra historia es acerca de Teseo, liberador del Laberinto del Minotauro, y su hijo Hipólito.
Tocar en Mi menor (Radio Neutrino 53)
Radio Neutrino 53 Tocar en Mi menor
Tocamos distintas obras en la tonalidad más favorable para la guitarra, que es Mi menor. Contamos el mito de Merlín que, ya viejo, se enamora de Níneve, una joven doncella.
La Rebelión de los muñecos (Radio neutrino 52)
Radio Neutrino 52 La rebelión de los muñecos
Viaje a Ítaca (Radio Neutrino 51)
Radio Neutrino 51 correspondiente al sábado 17 de febrero de 2018
Hoy hablamos de nuestro camino, de la vida, del Viaje del Héroe. Cantares de Machado en la versión de Serrat (Caminante no hay camino), mi canción Mi camino y el poema de Cavafis "Ítaca"
Un, dos, tres, un, dos, tres...(Radio Neutrino 50)
Programa 50 Un, dos, tres, un, dos, tres...
Hoy hablamos del vals: El Danubio azul (Strauss), la sonata en La (Mozart) con su correspondiente patrón rítmico y melódico, el Nocturno op.9 núm 2 (Chopin) , el vals de Ameli (Yann Tiersen). Disculpas por el sonido: Al tocar el piano se oyen vibraciones producidas porque está encima de la mesa del estudio, donde están los micrófonos. Contamos un pequeño relato de un chico y su espresividad: El Piano.
Linda doncellita (Radio Neutrino 49)
Hacemos un repaso de los elementos rítmicos: pan,leche, chocolate, y, etc...Toco Las Panaderas (percusión tradicional). Recordamos a Machado porque le he puesto música a un poema suyo cuya protagonista es una linda doncellita: Verdes jardinillos.
La vida es sueño (Radio Neutrino 48)
Radio Neutrino 48 La vida es sueño, programa correspondiente al sábado 13 de enero de 2018.
Buscamos canciones relacionadas con los Sueños:
Dreams de Everly brother (esquema armónico Badabadum: I VI, IV o II, V),
Sound of Silence de Simon and Garfunkel, Sweet dreams de Euriyhmics.
Nana de Brahms. ¿Qué son las ondas cerebrales (beta, alfa, zeta y delta)? Nuestro texto es n fragmento de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
La Pampa argentina (Radio Neutrino 47)
Radio Neutrino 47. La Pampa argentina.correspondiente al 16 de diciembre de 2017.
Explicamos el concepto de Amalgama. Nos adentramos en la Pampa argentina y su música. Conocemos a Atahualpa Yupanqui y la milonga de Jorge Cardoso.
Las cantigas de Alfonso X (Radio Neutrino 46)
Radio Neutrino 46. Las cantigas de Alfonso X el Sabio.
Hoy hablamos de Alfonso X El Sabio. Examinamos las melodías de 2 Cantigas (cantiga 100) recopiladas por este rey, arquetipo del Rey Sabio. Toco el Tourdion, música renacentista. Imito un salterio golpeando las cuerdas con un blígrafo.
El cuento es el de la Blanca Flor.
Venus, diosa del Amor (Radio Neutrino 45)
Radio Neutrino 45. Venus, diosa del Amor.
Hablamos de la medición del sonido en Hertzios. Queda emplazado para otro programa hacer una definición exacta. ¿Qué notas podemos añadir a un acorde o triada? La séptima - menor o mayor-,y la novena, principalmente. Escala mixolidia. Nuestro texto es el de una canción que narra un hipotético encuentro con la diosa Venus.
Aladino y la lámpara maravillosa(Radio Neutrino 44)
Radio Neutrino 44. Aladino y la lámpara maravillosa. Misirlou
Repaso de algunos conceptos básicos, como la escala, el acorde (mayor o menor), el arpegio.
Examinamos a Misirlou, popularizada por Dick Dale (Pulp Fiction) y recientemente versionada por Black eyes pies.
He usado el charango para imitar instrumentos de doble cuerda orientales
Nuestra historia de hoy es la de Aladino y la lámpara maravillosa.
Simbad El Marino (Radio Neutrino 43)
Radio Neutrino 43
Los boleros (Radio Neutrino 41)
Repasamos algunos boleros conocidos, Repasamos lo que es un patrón musical.
Hablamos del Son cubano.
Los Boleros. Radio Neutrino 41.
África Programa (Radio Neutrino 40)
Hoy nuestro invitado, Carlos Arias, nos trae un instrumento original africano, el Balafón (marimba) Lo usaremos para nuestra sintonía, las explicaciones y el cuento final. En esta ocasión un cuento de Mali.
¡África! Radio Neutrino 40
El Altiplano andino (Radio Neutrino 39)
Recordamos la Escala Pentatónica y su utilización en todos los lugares del mundo: China, el Mississipi o los Andes. Conoceremos a los Aymaras, etnia del Altiplano andino. Uno de sus iinstrumentos es el Charango que he llevado al programa. Toco La Danza del Altiplano del compositor cubano Leo Brower. Nuestro texto es el cuento del avestruz y el condor.
Programa Radio Neutrino 39
El generador de valses de Mozart (Radio Neutrino 38)
Explicamos qué es una frase musical. El ejemplo es un vals (3 tiempos) de Mozart.
Por otro lado, Hablamos de una composición del propio Mozart que genera al azar valses de 16 compases. Con dos dados puede salir un mínimo de 2 (1+1) y un máximo de 12 (6+6). Es decir, 11 posibilidades y 16 compases. el número posible de partituras de 11 elevado a 16. Si cada vals dura 30 segundos y tocáramos todas las posibilidades seguidas de día y de noche serían 728 millones de años interprentando los valses.
Yo hice una versión más sencilla para que en la radio se entiendiese bien. Hay distintas tarjetas para cada acorde que yo pongo. Así, compondremos una pieza musical de vals en directo.
Programa correspondiente al 21 de octubre de 2017
En este vídeo te muestro de forma gráfica cómo se puede generar un vals
El tambor mágico (Radio Neutrino 37)
Seguimos con la segunda temporada de Radio Neutrino.
Hoy la gran protagonista es la Batería.
Aprendemos sus partes, orígenes y algunos de sus ritmos.
Toco Maneras de vivir de Leño (con el pedal de loop) y el ritmo de Samba. El cuento de hoy es El tambor mágico.
El tambor mágico. Programa 37 de Radio Neutrino correspondiente al sábado 7 de Octubre de 2017
¡Otoño llegó! (Radio Neutrino 36)
Primer programa de la temporada de 2017/2018 correspondiente al 30 de septiembre de 2017.
Comenzamos el curso con la entrada del Otoño. Así que éste será nuestro tema central.
De las cuatro estaciones de Vivaldi, que son cuatro conciertos, elegimos el Otoño. También la canción infantil Otoño llegó, que se basa en un arpegio. Por último, Autumn leaves (Les feuilles mortes) que es quizá el tema de jazz más famoso (aunque originalmente no fuera de jazz). Y en consonancia con esto explicamos el Paso de cuartas y hablamos de la técnica del Jazz, Walking Bass o Bajo caminante...Tum tum tum tum
También repasamos el concepto de acorde, de arpegio y de escala porque el verano ha sido laaaaargo...je je.
Finalmente nuestro texto es el origen de las estaciones a través de la mito de Deméter, diosa de las cosechas. Es justo en otoño cuando se recogen muchas de esas cosechas.
Verano rock (Radio Neutrino 35)
Este especial de verano lo dedicamos al Rock. Nuestros invitados de hoy: Cristina, Dani e Iván (también Fede ayudando) son una familia musical y nos interpretarán 3 clásicos del rock. Seven nations army (White Stripes), Don´t cry (Guns´n roses) y Highway to hell (AC/DC).
Nuestra historia trata de Robert Johnson, guitarrista de blues) y su famoso pacto con el diablo.
Programa 35 correspondiente al sábado 15 de julio de 2017.
The white stripes. Seven nations army.
Guns´n´roses. Don´t cry.
AC/DC Highway to hell.
Robert Johnson
El sonido del viento (Radio Neutrino 34)
Hoy acabamos la temporada hablando sobre el Concierto y su significado. También repasamos la escala menor de La. Como ejemplo de ambas cosas está el Concierto para un Gentilhombre de Joaquín Rodrigo, compuesto a petición de Andrés Segovia. El tema empieza con las tres primeras notas de la escala: la, si, do...Igualmente La Españoleta de Gaspar Sanz, del s XVII, en la que se basa este concierto. También empieza con estas tres notas O son do ar de Luar na Lubre o el Allegretto de la 3ª Sinfonía de Brahms o el tema de Sancho Quijote de la serie de dibujos animados.
Cambiando de estilo nos vamos a ZZTop y su canción La Grange.
Para finalizar aprendemos qué es un koan (acertijo zen).
Programa 34 correspondiente al sábado 16 de junio de 2017
Fantasía para un Gentilhombre (Joaquín Rodrigo)
O son do ar (Luar na Lubre)
La Grange (ZZTop)
Corazón valiente: Por el amor de una princesa
(Radio Neutrino 33)
Programa 33 correspondiente al sábado 10 de junio de 2017
(Antes de nada...disculpas por el audio de la sintonía) Comenzamos con la escala menor de La. Sus tres últimas notas forman el acorde de Fa Mayor, Sol Mayor y La menor. Ejemplos son Tres hojitas madre o El lago de los Cisnes de Tchaikovsky. Hablamos de Braveheart y el compositor de su BSO, James Horner, que también compuso Titanic entre otros. Recordamos la música de Rocky (Eye of the tiger). Por último un poema: Entre sueños, rescatado de Internet y escrito por María José.
Braveheart BSO
Titanic BSO
Romeo y Julieta (Radio Neutrino 32)
Programa 32 correspondiente al sábado 27 de mayo de 2017
Hoy hablamos de la escala (escalera de sonidos ) cromática: 12 sonidos que corresponden tanto a las teclas blancas del piano como a las negras. Como ejemplo la música de La dolce Vita, de Nino Rota. que también compuso la BSO de El padrino y Romeo y Julieta, que es el tema de hoy. Esta película es de Franco Zefirelli de 1968. El mismo título que Mark Knopfler puso a su canción (Romeo and Juliet) en Dire Straits, que interpretaba con un dobro (tipo de guitarra acústica). Para finalizar un Romance, el de Delgadina.
Enlaces:
What is a youth (Nino Rota). BSO de Romeo y Julieta, 1968 de Franco Zefirelli.
Romeo and Juliet. Dire Straits.
Esta última canción tiene cierto parecido con la siguiente canción (minuto 0.28, tras la intro)
Jungleland. Bruce Springsteen.
La música de las masas (Radio Neutrino 31)
Programa 31 correspondiente al sábado 20 de Mayo de 2017
Un sábado más Radio Neutrino abre sus puertas para que conozcas un poco más de los entresijos de la música. Hoy hablamos de los himnos y estribillos que coreamos en situaciones con mucha gente como el fútbol o fiestas...
¿De dónde procede la palabra coro?
¿Qué es un esqueleto armónico? Patrón usado en muchas canciones. En este caso 12 canciones:
1.- Let it be. Paul Mcartney.
https://www.youtube.com/watch?v=ih-8K1a_SsA
2.- Cadillac solitario. Loquillo.
https://www.youtube.com/watch?v=vvitGvSA1EI
3.- With or without you. U2.
https://www.youtube.com/watch?v=XmSdTa9kaiQ
4.- La senda del tiempo. Celtas cortos.
https://www.youtube.com/watch?v=11EU0T6ZluE
5.-All of me. John Legend.
https://www.youtube.com/watch?v=450p7goxZqg
6.-Súbeme la radio.
https://www.youtube.com/watch?v=9sg-A-eS6Ig
7.- Zombie. The Cranberries.
https://www.youtube.com/watch?v=6Ejga4kJUts
8.- Dolores se llamaba Lola. Los Suaves.
https://www.youtube.com/watch?v=R1Ep9V-SDXA
9.- Bailando. Enrique Iglesias.
https://www.youtube.com/watch?v=NUsoVlDFqZg
10.-Someone like you. Adele.
https://www.youtube.com/watch?v=hLQl3WQQoQ0
11.-Despacito. Luis Fonsi.
https://www.youtube.com/watch?v=kJQP7kiw5Fk
12.-No woman no cry. Bob Marley.
https://www.youtube.com/watch?v=x59kS2AOrGM
Por último, "Dando tumbos" la canción de la que nació la sintonía iinstrumental de Radio Neutrino.
Sintonía instrumental de Radio Neutrino:
https://www.youtube.com/watch?v=-WJaPGqZ5WU
Enlace a todos los programas:
https://www.youtube.com/watch?v=yydpzurcKFw&list=PLhDoaiqi61vlph0ekxc4XuMAevQjktA2B
Mediterráneo (Radio Neutrino 30)
Programa 30 correspondiente al sábado 13 de Mayo de 2017
Hoy hemos comenzado con la misma sintonía de siempre, pero cambiando el estilo. En este caso un Tango. Exploramos su procedencia musical y etimológica pasando por los 6 estilos que se supone que dejan su impronta en el tango:
-La Habanera cubana.
- El camdombe.
- Los tangos flamencos.
- La milonga.
- La mazurca
- Y la polka europea...
En nuestra explicación de conceptos abordamos la Serie de cuartas. Cada cuatro notas generamos un acorde hasta volver al acorde inicial. LA si do RE mi fa SOL la si DO re mi FA sol la SI do re MI fa sol LA. Canciones construidas con este esquema armónico son "Soy Rebelde", de Jeanette, Take Five, Adagio del concierto de Re menor de Alessandro Marcello en la adaptación de Bach, Autumn leaves, temas de Vivaldi...etc
Siguiendo esta pauta está el estribillo de Mediterráneo de Serrat con arreglo de Juan Carlos Calderón.
Para finalizar un poema de Antonio Machado: Otro viaje.
Ojalá estuvieras aquí (Radio Neutrino 29)
Programa 29 correspondiente al sábado 6 de Mayo de 2017
¿Cuáles son las tesituras o rangos vocales? Bajo, Tenor, Contralto y Soprano. Hoy entraremos de lleno en el mundo de Pink Floyd con tres de sus composiciones más emblemáticas: Money, I wish you were here (Ojalá estuvieras aquí, hablando de Syd Barret) y Another brick in the wall. Y por último, cambiando de tercio, nuestro texto es la carta que el Jefe indio Seattle envió al Gran Jefe blanco (presidente de EU) en 1854 cuando éste quiso comprar sus tierras.
Enlaces:
Pink Floyd:
Money
I wish you were here
Another brick in the wall
Texto:
Carta del jefe indio Seattle (Constantino Romero)
Yo nací bajo una estrella errante (Radio Neutrino 28)
Programa 28 correspondiente al sábado 29 de abril de 2017
Este programa se lo dedico a Ángel, del Camaleón, "el hijo del panadero", un amigo que ya no está entre nosotros y al que le encantaba la canción de Lee Marvin en la Leyenda de la Ciudad sin nombre. Quizá él también nació bajo una estrella errante.
Abordamos el género del western. Primero explicando lo que es una Apoyatura musical a través de uno de los temas de El Bueno, el Feo y el Malo ( El éxtasis del oro, The Ecstasy of Gold from "The Good, the Bad and the Ugly"). Luego suena el tema más conocido quizá del western, perteneciente a la misma película, de los créditos o títulos iniciales.
Como invitado al estudio tenemos un Banjo, que uso para cantar Oh Susana!. Y ya de lleno en el western..." I was born under a wandering star", que cantaba Lee Marvin.
Finalizamos con la historia de unos músicos errantes que nos demuestran que la música puede ayudar a superar cualquier problema.
Listado de programas: (Enlace al canal)
¡Me encanta que los planes salgan bien!
(Radio Neutrino 27)
Hoy hablamos del concepto de "Progresión Musical", con ejemplos de Bach, Vivaldi o Gounod. Nos retrotraemos a los ´80 con El Equipo A y sus protagonistas: Anibal, Murdock, M.A. y Fénix, un comando del ejército acusado de un delito que no habían cometido. Introducimos un nuevo elemento rítmico: "dame" formado por una semicorchea y una corchea con puntillo. También hablamos de la Inteligencia Musical ("La estructura de la Mente", Howard Gardner) y de cómo ayuda a desarrollar las demás inteligencias (lingúística, matemática, espacial, corporal, emocional...) Rescatamos un recuerdo de Stravinski a los 2 años de edad.
Na-na-ná Espinete ( Radio Neutrino 26)
Programa 26 correspondiente al sábado 8 de abril de 2017.
Nuestra sintonía en directo es otra vez a ritmo de "bossa nova" tras los estilos anteriores, rap y rock. ¿Qué es un pedal musical? Nota constante para enlazar varios acordes.
Hablamos de Espinete y Barrio Sésamo. Cada personaje tenía su canción: "Un erizo como yo" (Espinete), Panadero soy (Chema), "Don Pin Pón", "Soy Ana", "Pintar sin parar", "Maná maná".
Nuestro texto es un artículo del periódico El Mundo publicado cuando murió "Chema", Juan Ramón Sánchez,, pareja de Chelo Vivares, actriz que daba vida a Espinete.
¡Ya llega la Primavera! (Radio Neutrino 25)
Programa 25 correspondiente al sábado 1 de abril de 2017
Ya llega la Primavera con Vivaldi (Las Cuatro Estaciones) ¿En qué acorde se basa el motivo principal? Do, Mi, Sol. Conocemos curiosidades de La Pantera Rosa, cómo se creo. ¿En qué acorde se basa el motivo principal? Mi, Sol, Si. Por último, un cuento: El luthier de Venecia.
Amigo Félix (Radio Neutrino 24)
Programa 24 correspondiente al sábado 25 de Marzo de 2017
El programa de hoy está dedicado por entero a Félix Rodríguez de la Fuente. Seguimos conociendo nuevas formas rítmicas. En este caso diremos "Fruta o" para el elemento formado por una semicorchea, una corchea y otra semicorchea. Diremos "Será" para el elemento formado por silencio de semicorchea, semicorchea y corchea. Analizamos el tema de Antón García Abril de "El hombre y la tierra". Canto "Amigo Félix" y por último oiremos algunos de los recuerdos de su infancia.
El delantal de la Abuela (Radio Neutrino 23)
Programa 23 correspondiente al 18 de marzo de 2017
En este programa he hecho un resumen de todas los conocimientos hasta ahora explicados, tanto rítmicos como melódicos. Tenemos en esta ocasión un público de excepción que es Miguel, mi hermano mayor, mi iniciador en el mundo de la guitarra y Loli, mi cuñada. Hacemos que participen en algunas canciones, con ritmos y con el botellófono, un instrumento hecho con botellas llenadas de agua a distinta altura creando las notas musicales. Recordamos a Mazinger Z y por último un homenaje al delantal de las Abuelas.
Dorme o neno (Radio Neutrino 22)
Programa 22 correspondiente al sábado 11 de marzo de 2017.
Hoy hablamos de Ravel y su famoso bolero. Dentro de nuestro espacio para las series de dibujos animados de antes tenemos a Marco (de los Apeninos a los Andes) y sus dos canciones: la de cabecera y la del final. Y para acabar el poema de Maite Dono al que puse música. Es una Nana.
Esta Nana está justo en la entrada anterior como montaje de vídeo con la letra en gallego y castellano.
Hablamos sobre las danzas húngaras de Brahms y vemos la rítmica de la danza número 4. En nuestras series de los 80 recordamos a La abeja Maya y como final contamos una anécdota de la infancia de Isaac Albeniz, compositor entre otras obras de la Suite Iberia.
¡Ven a Fraggle Rock! (Radio Neutrino 20)
Programa nº 20 correspondiente al sábado 25 de febrero de 2017.
Hoy nos adentramos en el maravilloso mundo de los muppets -nombre que mezcla marioneta y puppet, que significa marioneta en inglés - al recordar a Fraggle Rock y su canción: - ¡Vamos a jugar...Tus problemas déjalos!. Hablamos sobre Jim Henson, su creador.
En el ritmo introducimos un nuevo elemento: "Bastante", que es un silencio de semicorchea a contratiempo y tres semicorcheas. Es equivalente a Chocolate quitando la primera sílaba "cho" y quedándonos con "Colate". Aparece en la Quinta Sinfonía.
Nuestra historia es un fragmento de la biografía de Darío Fo (El País de los Cuentacuentos), famoso actor y escritor de teatro.
¡Llega Neutrino a Fuensalida! (Radio Neutrino 19)
Programa nº 19 correspondiente al sábado 18 de febrero de 2017.
Breve entrevista en Radio Neutrino al propio Neutrino. Justito antes de su actuación en la Biblioteca Municipal de Fuensalida el mismo día 18 de Febrero interpretamos nuestro Rock and roll y la Serenata Nocturna de Mozart, quien tocaba y tocaba hasta que su madre le llamaba: - ¡¡¡Mozart!!! y él contestaba: - ¡Voy, ya voy...ya pronto pronto voy!
Un mundo fantástico (Radio Neutrino 18)
Programa Nº 18 correspondiente al sábado 11 de febrero de 2017.
Hoy llevo el looper, que no es otra cosa que una pedalera que te permite grabar para posteriormente tocar "encima" de esa base grabada.
Tengo que decir que hubo algunos fallos en directo. Se puede decir que es una buena cura de humildad. Toco parte del Badinerie de Bach y parte del canon de Pachelbel.
En nuestros dibujos animados nos adentramos en Un mundo fantástico de Dragones y Mazmorras.
Nuestra historia hoy es de cómo Beethoven pudo superarse a sí mismo a pesar de tener las cosas en la vida bastante complicadas.
Éste sábado 18 de enero estaremos Neutrino y yo en la Biblioteca de Fuensalida a las 12 de la mañana ensañando música a los más peques. Si os animáis...
Hoy llevo el looper, que no es otra cosa que una pedalera que te permite grabar para posteriormente tocar "encima" de esa base grabada.
Tengo que decir que hubo algunos fallos en directo. Se puede decir que es una buena cura de humildad. Toco parte del Badinerie de Bach y parte del canon de Pachelbel.
En nuestros dibujos animados nos adentramos en Un mundo fantástico de Dragones y Mazmorras.
Nuestra historia hoy es de cómo Beethoven pudo superarse a sí mismo a pesar de tener las cosas en la vida bastante complicadas.
Éste sábado 18 de enero estaremos Neutrino y yo en la Biblioteca de Fuensalida a las 12 de la mañana ensañando música a los más peques. Si os animáis...
Somos un mar de fueguitos (Radio Neutrino 17)
Programa nº 17 correspondiente al sábado 4 de febrero de 2017.
Programa nº 17 correspondiente al sábado 4 de febrero de 2017.
Nuestro nuevo elemento es Tomaré (Dos semicorcheas y una corchea). Como ejemplo ponemos el Badinerie de Bach:
Suena:
Yo quiero Yo quiero Yo quiero Pan
Chocolate Chocolate Chocolate Leche
Yo quiero Yo quiero Yo quiero Pan
Tomaré Tomaré Leche Leche
Nuestra serie de hoy es Ruy, pequeño Cid (el Cid campeador de pequeño) y nuestro texto final es un cuento corto de Eduardo Galeano: El Mundo.
Neguá, un pueblo de Colombia que sale en ell texto, dio nombre durante varios años a nuestro grupo de cuentacuentos, "Neguá: cuentos, música y poesía".
La escritura musical. Radio Neutrino 16
Programa nº 16 correspondiente al día 28 de enero de 2017
En las figuras rítmicas incluimos una que suena "YO QUIERO" (Corchea y dos semicorcheas). Equivalente a decir: Ti tiri. También hablamos de una semicorchea aislada que llamaremos "O"
Respecto a la serie de hoy traemos Comando G: dos de sus canciones más famosas.
También hablamos de la historia del grupo infantil Parchis.
Nuestra historia trata de Guido D'Arezzo, inventor de la escritura musical actual y del nombre de las notas musicales, sacadas de la primera sílaba de cada verso de un poema latino.
Los dibujos de los 80 (Radio Neutrino 15)
Programa nº 15 correspondiente al 21 de enero de 2017
Hoy toca hacer un recorrido por nuestra infancia. Me apetecía cantar las canciones de las series de dibujos que veíamos de pequeños. La vuelta al mundo en 80 días de Willy Fog, Dartacán y los tres Mosqueperros, Don Quijote...También conoceremos algunos de los detalles de su producción o de sus personajes.
Radio Neutrino 14. Schumann
Por último, narro el mito del nacimiento de Hermes (Mercurio) y su creación de un instrumento musical: la lira.
Radio Neutrino 14. Schumann
Programa nº 14 correspondientes al día 14 de enero de 2017
Comenzamos a ritmo de rock con la canción "Bienvenidos a la Radio de Neutrino". ¿Qué aprenderemos hoy en Radio Neutrino? Hacemos un repaso sobre los elementos rítmicos que sabemos hasta ahora: Pan, Leche, Chocolate, Plátano, Sh. Hablamos sobre Brahms, autor de la Nana más famosa, que usa la célula rítmica "Miel o" (corchea con puntillo y semicorchea), que vimos en la Marcha Nupcial de Wagner:
Radio Neutrino 13. Los villancicos en tono menor.
Programa nº 13 correspondiente al día 17 de diciembre
Comenzamos a ritmo de rock con la canción "Bienvenidos a la Radio de Neutrino". ¿Qué aprenderemos hoy en Radio Neutrino? Hacemos un repaso sobre los elementos rítmicos que sabemos hasta ahora: Pan, Leche, Chocolate, Plátano, Sh. Hablamos sobre Brahms, autor de la Nana más famosa, que usa la célula rítmica "Miel o" (corchea con puntillo y semicorchea), que vimos en la Marcha Nupcial de Wagner:
Miel o Pan Sh
Miel o Pan Sh...
...Los mismos elementos que utiliza en su Movimiento III de su Sinfonía 3.
Por último nuestra historia será de su relación con Clara y Robert Schumann, virtuosa pianista y compositora y el famoso compositor, representante del Romanticismo musical.
Radio Neutrino 13. Los villancicos en tono menor.
Programa nº 13 correspondiente al día 17 de diciembre
En esta ocasión nos centramos en los villancicos con tonalidad menor: Una pandereta suena, Alepún, Pastores venid, A la nanita nana, 25 de diciembre.
Suelen sonar más tristes o apagados que los que están en tonalidad mayor, que suenan alegres y brillantes en general.
Como curiosidad contamos las anécdotas de cómo se compuso Noche de Paz o de dónde viene La Marimorena.
En nuestra parte de historias hablamos de la Saturnalia o Las Saturnales, fiesta dedicada a Saturno que se celebraba en Roma en el solsticio de invierno, es decir, en la Navidad. Era "el mundo al revés" y se dejaban todas las actividades comerciales e incluso juicios o las escuelas y el amo servía al esclavo, que además recibía una Paga Extra. Era una válvula de escape.
Radio Neutrino 12. Los villancicos en tono mayor.
Programa nº 12 correspondiente al día 10 de diciembre de 2016
Damos los buenos días a ritmo de rock and roll. ¡Ya llega la Navidad! Así Radio Neutrino ha decidido hablar de los acordes fundamentales aplicados a los villancicos, cuyo origen es popular. Eran el "noticiero rural". En este caso los villancicos en tonalidad mayor, es decir los que suenan más alegres. Abordamos la Marcha Nupcial que Wagner compuso en su tercera ópera Lohengrin, Preludio al Acto III
Introducimos un elemento rítmico nuevo que diremos "Miel o". Técnicamente corchea con puntillo y semicorchea, todo junto en un pulso.
Los payasos de la Tele y Gabilondo Soler.
Radio Neutrino 11.
En este undécimo programa tratamos algunas de las anécdotas y canciones de los payasos de la tele: Gaby, Fofó, Miliki y posteriormente Fofito, Milikito y por último Rody.
La música de Orfeo. Radio Neutrino 10.
Corresponde al día 26 de noviembre. Contamos la Serenata nocturna de Mozart y el mito de Orfeo y su música
¡Aleluya! Radio Neutrino 9.
¡Aleluya! Radio Neutrino 9.
Corresponde al día 19 de noviembre. Estrenamos sintonía y un rap para dar los Buenos días.
Hablamos del contratiempo:
Llevando el pulso...contamos: 1, 2, 3 ,4 ....
Le añadimos el contratiempo 1 y, 2 y, 3 y, 4 y... (Un y, Dos y, Tres y, Cua y).
Nuestro protagonista de hoy, Haendel usará este contratiempo para su Aleluya (El Mesías). Antes de decir "Y" (contratiempo) cogemos aire sonoramente (Ah):
Un Dos Tres Cuatro
PAN (AH) Y LECHE SH
PAN (AH) Y LECHE (AH) digo
LECHE (AH) digo LECHE (AH) digo
LECHE (Ah) Y PAN SH
PAN (AH) Y LECHE SH
PAN (AH) Y LECHE (AH) digo
LECHE (AH) digo LECHE (AH) digo
LECHE PAN PAN S
Contamos la historia de Haendel y cómo llegó a componer su Oratorio El Mesías. Esta historia está basada en el cuento de Enrique Mariscal, aunque añado más datos de su biografía. Enlace al cuento El Rey se puso de pie...(Aleluya de Haendel)
Las familias son protagonistas
Las familias son protagonistas
El sábado pasado, 12 de noviembre, grabamos un programa en el que los protagonistas fueron los niños y sus padres. Tocaron en directo Dani (12 años) e Iván (8 años) junto con Cristina, su madre. Su padre nos ayudó a grabar en vídeo. También estuvo Alicia (casi 5 años) y toda su familia.
Hablé sobre la escala pentatónica (5 sonidos) y su difusión en todos los lugares del mundo. Dani, Ivan y Cristina tocaron: I love rock and roll (Joan Jett) y Hot the line ( Toto). También hablamos sobre Grieg (Peer Gynt: La Mañana y la Danza de Anitra)
Música en familia. (Hay una errata: Smoke on the water es de Deep Purple. Yo digo Led Zeppelin en un despiste)
Radio Neutrino 7. ¡Vámonos al campo!
Nuevo programa de radio en el que se muestra la música rural a través de idiófonos o instrumentos musicales en que el sonido se produce por medio de la vibración de su propio material primario, sartenes, cucharas, etc.
Vemos el cuento del cuento del ladrón y la cosecha del cementerio y la canción de las habas verdes
Radio Neutrino 6. Pitágoras.
Radio Neutrino 6. Pitágoras.
En este programa hablo de Pitágoras: La leyenda de los martillos (según la cual descubrió las proporciones musicales) y la Música de las Esferas.
Conocemos músicas del espacio como Odisea 2001 o Star Wars. De ésta última aprendemos sus notas: Incluye Do, Re, Mi, Fa ,Sol y el Do agudo. También aprendemos su ritmo, que es ternario (dividido en tres). Aparece PLÁ TA NO para hablar de tres corcheas. También lo vemos en la música popular del norte de España o en Irlanda.
Radio Neutrino 5. El chocolate.
Programa correspondiente al sábado 22 de Octubre.
En este programa hablamos del CHOCOLATE, que nos sirve para representar la onomatopeya de 4 semicorcheas. Acudimos a los clásicos como Mozart o Paganini, así como a la música tradicional de Aluette o el ritmo de Samba de Carlinhos Brown, Magalenha
Radio Neutrino 4 ¡Yo soy un pirata!
Radio Neutrino 4 ¡Yo soy un pirata!
Hablamos de:
¿Qué es un Arpegio (viene de arpa)?
Una melodía Pirata.
Un cuento Pirata.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIDEOS tutoriales Guitarra, piano...
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actuación con LOS DETECTIVES DEL AGUA
Grupo musical de cuentacuentos DELIRANTES
Música de Jesús Izquierdo en el corto de animación NADHJA dirigido por Luis Casais.
Actuación con el grupo NEGUÁ: A saco matraco
Música hecha para la presentación de los libros de la superespía secreta Candela, escrito por Mónica Rodríguez e ilustrado por Mónica Carretero en la FNAC de Callao (Madrid) en Marzo de 2009