- Dentro del repertorio fácil de música antigua encontramos cantigas de Santa María (S XIII), obras de renacimiento como minuetos, españoletas, danzas, zarabandas, tourdion, branles, folías, etc. Los autores más relavantes son Gaspar Sanz, Luys de Milán, Robert de Visée, así como numerosas piezas anónimas.
- Pasando de época se encuentra la guitarra barroca con transcripciones de J.S.Bach como máximo exponente y piezas de su obra para laúd.
- En el repertorio propiamente clásico hallamos numerosos estudios de Dionisio Aguado, F.Sor, M.Carcassi, F.Carulli, M.Giuliani y varias sonatas y sonatinas compuestas para guitarra. - Más tardías son ya obras de Francisco Tárrega, y ya en este siglo H.Villalobos o Leo Brouwer.
- En el ámbito popular aparece la música sudamericana con vals venezolanos de A.Lauro, tangos de Piazzolla, o las bandas sonoras de películas como la Cavatina de S.Myers arreglado por J.Williams o adapataciones de temas tan conocidos cono The Sting (El Golpe)
Para abordar todo esto, es necesario:
- Manejo de la lectura musical y conocimientos mínimos de armonía
- Estudios de escalas en todas las tonalidades y posiciones de la guitarra
- Conocimiento de las notas del mástil
- Estudios de arpegios
- Estudio de las formas clásicas como la sonata
- Cuidado extremo del sonido: colocación de la mano izquierda; ataque de la mano derecha; cuidado de las uñas
________________________________________________________________________________
Se usan mucho en la música más moderna las quintas, que no es otra cosa que un acorde sin tercera.
En el funky se introducen ya acordes con novena, cuarta, sexta...en las zonas más agudas del mástil, con mano derecha muy rítmica, usando percusión en la izquierda al dejar de pisar, que se suele indicar con XX.
También es interesante el conocimiento de afinaciones alternativas.
Otro recurso muy usado el el palm mute (tapar las cuerdas con la palma de la mano derecha dejando el sonido más tapado, muteado. En guitarra clásica recibe el nombre de pizzicatto)
Además es conveniente conocer:
Escalas petatónicas mayores y menores
Estandard de 8 y 12 compases
Slide, Bending, Tapping, ....
Afinación abierta
Técnica con púa y dedos
Riffs de los guitarristas más famosos
(Jeff Beck, Eric Clapton, Jimi Hendrix, Jimmy Page, Angus Young, Ritchie Blackmore, Eddie Van Halen)
________________________________________________________________________________
Rasgueados picados
Escalas
Pulgar
Alzapúa
Trémolo
Iniciación rítmica y armónica a los distintos palos y derivados
Tangos, Soleá, seguiriya, Alegrías, Bulerías...
Afinación de rondeña
Falsetas cliché y creación de otras propias ...
El modo frigio mayor y menor
Por arriba(mi)
Por medio(la)
_______________________________________________________________________
- Cualidades del Sonido.
- El Pentagrama.
- Las Claves.
- Semitonos Naturales.
- Sostenidos y Bemoles.
- Los intervalos.
- Notas y Figuras, alteraciones, Notas Enarmónicas.
- Sistemas de Afinación
- Acordes tríadas mayores y menores.
- Armonización con notas del acorde
- Sustituciones para las notas del acorde
- Acorde Disminuido
- Acordes de enlace.
- Escala Melódica.
- La Modulación.
- La Improvisación.
- Los arreglos y la orquestación.
Y mucho mas...
_______________________________________________________________________
- Clases individuales y a domicilio
- Atención personalizada
- Flexibilidad de horarios
- Lectura entonada
- Dictados de intervalos
- Arpegios
- Etc...
- Disponibilidad de horario
_______________________________________________________________________
- Lenguaje musical según normativa
- Apoyo al colegio
- Apoyo a los exámenes del conservatorio
- Iniciación a la música.
- Desarrollo de las capacidades cognitivas especiales que le ayudaran en su actividad escolar
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________